
Qué es un programa Bootcamp
Esta clase de programas están enfocados a la reducción de fallos en un emprendimiento. Dado que hoy en día han surgido muchos tipos de negocio y es complejo conocerlos todos, el individuo que desee poner en marcha su propio emprendimiento debe conocer todas las opciones. Es ahí cuando la programación de alta intensidad gana enteros y resulta especialmente interesante.
El término anglosajón procede de una denominación militar que hace referencia al entrenamiento deportivo de alta intensidad. Gracias al mismo, se pueden conseguir mejoras muy elevadas y un acondicionamiento óptimo en un espacio de tiempo muy corto.
Este tipo de programas, muy populares en el mundillo militar, llegaron a ser conocidos también en el sector deportes y, de ahí, a popularizarse a nivel general en referencia a otro tipo de actividades, como es el caso del emprendimiento. También se aplica en ámbitos educativos, por ejemplo.
El Bootcamp incorpora programación que se extiende a lo largo de un curso intensivo que suele durar un trimestre o un cuatrimestre.
La finalidad de estos programas es la transmisión de objetivos y conocimientos fundamentales sobre una temática muy específica desde un punto de vista muy especializado.
Estos programas buscan la formación de profesionales que muestren la capacidad de satisfacer las demandas del actual mercado laboral. Para ello, deben ser capaces de resolver las necesidades de las empresas.
El profesional egresado de estos programas suele acceder a posiciones destacadas en empresas. Para ello, recibe formaciones breves e intensas en comparación con una carrera universitaria, pero a su vez son más ágiles, atractivas y muy específicas y especializadas respecto a los intereses del individuo.
Tipos de programas
Hoy en día podemos distinguir diversos tipos de programas, pero los más célebres son dos: los Bootcamps de Programación y los Coding Bootcamp. En ambos, los conocimientos impartidos están relacionados con la tecnología.
Recordemos que, en la actualidad, la sociedad tecnológica está evolucionando a gran velocidad. Es por ello que los conocimientos de los profesionales no son siempre suficientes o se desfasan rápidamente. De ahí que sus necesidades, ya que son muy demandados por los mercados, tengan que verse cubiertas de forma breve, intensa y muy especializada.
Programas de emprendimiento
En relación al emprendimiento, que es lo que aquí nos interesa, hemos de considerar siempre las ventajas de estos programas formativos gracias a los métodos que se usan para empoderar a los estudiantes.
Muchas de las universidades más importantes del mundo han elaborado e implementado programas bootcamps, ya transformados en lo que se llaman incubadoras de negocio. Aquí se crea el ambiente propicio para que el estudiante, con total respaldo del centro, pueda dar rienda suelta a su proyecto e incluso ponerlo en marcha.
Los programas Bootcamps para emprendedores sirven, sobre todo, para el fomento del desarrollo de ideas de negocio que resulten innovadoras. Por eso, las universidades y los responsables de este tipo de formación se centran, con especial persistencia, en los futuros empresarios del mundo digital, donde la innovación, el desarrollo y la transformación es constante.
Pero no solo se centran en el campo del desarrollo de ideas para convertirlas en negocio. También crean un caldo de cultivo adecuado para reducir la tasa de fracaso, que puede conllevar a su vez el abandono de un proyecto que, en base, podría ser positivo, pero para el que no se han desarrollado o no se han dispuesto de las herramientas básicas o suficientes para superar las crisis que surgen de forma común durante el largo proceso de puesta en marcha y funcionamiento.
Por qué merece la pena participar en un Bootcamp de programación o emprendimiento
La formación a través de programas bootcamps permite, por su corta duración y su optimización de los contenidos y aprendizajes, facilitar la conciliación familiar y laboral. En un trimestre se puede aprender mucho para potenciar todo emprendimiento.
Los propios implicados que se han prestado a recibir esta clase de formación hablan de forma muy positiva sobre estos programas de aprendizaje acelerado. Además de por la propia conciliación y la comodidad para cursarlos, también porque se centran en formaciones muy específicas que permiten una especialización muy elevada en un campo o sector muy concreto.
No hay duda hoy en día, con la fuerte competencia del mundo globalizado, de la importancia de capacitarse en áreas de futuro que permitan a los profesionales agregar valor añadido a su currículum y a su desempeño en su empresa.
Además, los programas Bootcamps también son óptimos para obtener nuevas visiones del mundo. Los profesionales y estudiantes que los cursan encuentran novedosas formas de emplearse en entornos de trabajo reales con una mentalidad mucho más competitiva, proactiva y optimizadora.
La participación en este tipo de actividades mejora la visión global del mundo digital. Recordemos que, hoy en día, en internet, la información es poder. Por eso, el tener una visión completa de lo que buscan las empresas puede dotar al individuo de una empleabilidad muy elevada.
No hay que olvidar que las empresas cada día son más competitivas. Es por ello que la mentalidad que hay que tener para el trabajo implica que el profesional se tiene que enfrentar a situaciones complicadas afrontando proyectos de gran calado.
Toda formación es poca en la actualidad para estar preparados para el acceso al mercado laboral. Por tanto, al hacer un programa Bootcamp, el individuo encuentra en muy poco tiempo una elevada profesionalización especializada que puede ser aprovechada por empresas de muy diversa índole, desde las start up hasta las tradicionales que buscan la actualización de sus canales de comunicación y monetización de productos y servicios.
Así pues, como emprendedor, queda claro que el programa Bootcamp es muy importante y productivo. Esta formación te va a permitir conocer el mercado en toda su extensión y competencia para elevar tu nivel profesional y aprender a hacer frente a las múltiples situaciones adversas que se van a presentar.
https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2017/07/13/1154235/por-que-merece-la-pena-el-programa-bootcamps-para-emprender.html