
Competencia digital docente
La formación curricular está vertebrada en competencias y una de las más destacadas es la competencia digital. Vivimos en una sociedad cada vez más tecnológica que obliga a los formadores a estar actualizados y al día en cuanto a aplicaciones tecnológicas. La tecnología es una herramienta poderosa y valiosa en la enseñanza, pero debemos fundamentarla en una adecuada competencia digital docente.
El marco común de competencia digital docente
Esta competencia digital docente necesitaba ser especificada y el marco común que dicta el Parlamento Europeo ha venido a suplir esa carencia. Este marco se basa en la definición de áreas de conocimiento y competencias a adquirir en cada una de ellas:
1. Información y alfabetización de la información
Identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, siendo capaces de evaluar para qué sirve y qué relevancia tiene.
2. Comunicación y colaboración
Comunicar en el ámbito digital,compartir recursos a través de herramientas online, contactar y establecer colaboración con otros a través de herramientas digitales, participar en comunidades digitales y redes sociales; tomar conciencia intercultural a pesar de la conectividad que permite el medio digital.
3. Creación de contenido
Crear y editar contenido inédito (por ejemplo textos, imágenes, o video), integrarlos y reelaborarlos usando contenidos ya existentes que localicemos, desarrollar producción artística, contenido multimedia y aprender programario informático. Es importante conocer las leyes que rigen la propiedad intelectual y las licencias de uso.
4. Seguridad
Debemos saber cómo proteger los datos, y conocer la protección de la identidad en medio digital.
5. Resolución de problemas
Identificar necesidades y recursos que necesitamos, toma de decisiones para escoger la herramienta digital adecuada a nuestros fin. Resolver problemas conceptuales y técnicos, aprender a ser creativos con la tecnología.
¿Por qué es importante la competencia digital docente?
Es una obviedad que necesita ser expresada. Los docentes necesitan poseer un formación en tecnologías digitales suficiente para que el alumnado conquiste el dominio sobre las diferentes áreas de competencia que se describen en el marco. La competencia digital docente se hace indispensable y se debe trabajar activamente para conseguirla en los centros educativos.
En 2013, según datos de educalab.es, la proporción de alumnado en un país como España, por ejemplo, con docentes que usaban las tecnología digitales en su vida personal era de un 25%. Hay que revertir esos datos de manera global, para que la competencia digital docente sea impecable y real.
Como profesionales de la educación, la actualización de conocimientos es de suma importancia. El profesorado debe poder acreditar su competencia digital docente para traspasar y evaluar este área de conocimiento en su alumnado.
https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2020/02/06/1167602/marco-comun-competencia-digital-docente-basa.html