Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo y Emprendimiento, ha impulsado la creación de Rural Employability Network (REN), una Red Transnacional Europea que promueve la transferencia al territorio español de acciones innovadoras desarrolladas por entidades sociales europeas, con el fin de luchar contra el desempleo y la exclusión social en zonas rurales.
Se trata de un espacio de intercambio, transferencia y cooperación. Sus miembros, entidades públicas y privadas, trabajan por la empleabilidad rural desde la perspectiva de la innovación social. Esta red europea identifica buenas prácticas y favorece el trasvase de experiencias basadas en metodologías innovadoras. Promueve acciones de intercambio de conocimientos y buenas prácticas a través de eventos online.
Este proyecto está desarrollado por la Fundación Santa María la Real y financiado por el Fondo Social Europeo en España, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, en su Eje Prioritario 7, como proyecto transnacional de cooperación. Además, está cofinanciado, entre otras entidades, por la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla-La Mancha, el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) o el Servicio Público de Empleo de Asturias.
Comunidad de Aprendizaje
La REN pone a disposición de sus miembros una Comunidad de Aprendizaje, 100% online. Integra un conjunto de acciones que promueven el diálogo sobre problemáticas sociales y laborales en zonas rurales entre personas expertas del territorio europeo. A través de esta iniciativa se facilita el intercambio y la generación de conocimiento compartido y de propuestas y acciones innovadoras, a través de eventos y acciones formativas.
Su enfoque colaborativo permite a la REN detectar necesidades y problemáticas desde la innovación social y alcanzar soluciones integradoras y de colaboración de todos los agentes miembro.
Primeras entidades adheridas
Actualmente cuenta ya con 14 entidades miembro que promueven el desarrollo del empleo, el emprendimiento y la inclusión social en zonas rurales. Las españolas Almanatura, ApadrinaunOlivo.org, Mundo Motiva, Rurex y Cepaim; así como las entidades italianas Ciape, Cambalache, Legambiente y Amici del Morrutto; las finlandesas JAPA y el GAL Viisari; la griega The Hives Project la portuguesa Associação A4, y GAL Pays des Condruses, de Bélgica.
Como miembros de la REN se benefician de las acciones e iniciativas que se promueven, como la Comunidad de Aprendizaje, la asistencia a formaciones impartidas por personas expertas de toda Europa, la participación en eventos temáticos, el acceso a recursos de interés de ámbito europeo sobre emprendimiento y empleabilidad rural, la posibilidad de sinergias con otros agentes de países de la Unión Europea, así como la opción de visibilizar sus proyectos a través de esta red europea.
https://www.observatoriorh.com/al-dia/fundacion-santa-maria-la-real-impulsa-rural-employability-network-para-promover-la-empleabilidad-rural.html