
A día de hoy, el trabajo de un fisioterapeuta no solo tiene lugar junto al paciente, sino que también puede desarrollarse en investigación, consulta y administración. Por lo general, esta especialidad se lleva a la práctica de manera conjunta con otras técnicas médicas.
¿Por qué estudiar fisioterapia?
Algunos de quienes están considerando estudiar fisioterapia puede que se dejen llevar por una vocación que siempre han sentido y les lleva a buscar formas de ayudar a los demás. Otros, se inclinarán hacia esta especialidad por criterios prácticos, ya que se trata de una disciplina muy interesante y con ventajas como:
- Es una forma de contribuir a mejorar el mundo, ayudando a quien lo necesita. La fisioterapia ayuda a las personas que tienen dolor. Los especialistas en este campo pueden hacer cambios invaluables en la calidad de vida de un paciente, incluso de quienes están aquejados por problemas de salud graves, como la fibrosis quística, la esclerosis múltiple o la artritis.
- Es un plan de estudio muy orientado a la práctica. La fisioterapia es una carrera profesional que suele ofrecer, desde las primeras etapas de estudio, la oportunidad de ver el aprendizaje en acción. Gracias a la aplicación de lo aprendido en las clases teóricas, los alumnos que han decidido estudiar fisioterapia puede dotar de contexto a todo el tiempo que dedican a prepararse.
- La fisioterapia es una buena manera de continuar y reconducir la pasión por el deporte. Las carreras en el deporte son notoriamente difíciles de conseguir y, muchas veces, aún más complicadas de mantener y prolongar en el tiempo. Estudiar fisioterapiapermite abrir una puerta al tiempo que otras se cierran, para no perder el contacto con el deporte al que se han dedicado tantos esfuerzos. Todos los equipos deportivos profesionales necesitan sus fisioterapeutas y también se puede trabajar en especialistas en lesiones deportivas para el sistema de salud público o clínicas privadas.
- Se trata de una especialidad profesional bien retribuida. Los fisioterapeutas comienzan su andadura en el mercado laboral con un salario de entrada decente. Según la web, somossanitarios, en el sector público el sueldo de entrada se fija en torno a los 1.300 euros brutos al mes, aunque en el sector privado esta cifra puede llegar a multiplicarse por cuatro.
¿Dónde se puede trabajar después de estudiar fisioterapia?
Una de las grandes ventajas de estudiar fisioterapia es que, al acabar la carrera se accede a una variedad de oportunidades de empleo caracterizadas por su flexibilidad. Una vez se ha obtenido la necesaria cualificación y adquirido algo de experiencia clínica, el profesional de esta disciplina podría convertirse en:
- Fisioterapeuta de un equipo deportivo nacional.
- Profesor de fisioterapia en una universidad.
- Investigador de una organización benéfica para pacientes, como la Sociedad de Esclerosis Múltiple.
- Fisioterapeuta consultor, por ejemplo, para empresas de seguros.
- Fisioterapeuta privado.
- Gerente de servicios de fisioterapia.
¿Ya tienes claras tus razones para estudiar fisioterapia? No dejes pasar el plazo de matriculación en alguna de tus universidades más cercanas.
https://noticias.universia.es/educacion/noticia/2020/03/09/1167675/estudiar-fisioterapia-motivaciones-futuro-laboral.html