- Enfrentarte a una entrevista de trabajo sin haberla preparado antes es un riesgo que no necesitas correr.
- Dudar a la hora de responder en una entrevista de trabajo puede ser un error que puedes evitar.
- Recuerda que una mala entrevista puede frustrar tu intento de conseguir el trabajo que quieres.
Has pasado meses enviando currículums a todas las ofertas de empleo que has podido encontrar, has seguido todos los consejos para que tu búsqueda sea un éxito y ha llegado el momento. Tienes tu primera entrevista de trabajo y ahora es cuando todo te parece más complicado.
Es cierto que el enfrentarse cara a cara al entrevistador puede resultar intimidante en algunas ocasiones. No solo tienes que dar una buena imagen y vender bien tus cualidades. Además piden que hables de ti, algo que igual no se te da muy bien… Y a veces hacen esa clase de preguntas. Sí, esas que te hacen dudar y que no sabes cómo responder.
Así que lo mejor que puedes hacer es prepararte bien y repasar las preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo, algo fundamental si quieres tener más posibilidades que el resto de candidatos
Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo
Son muchos los aspectos que se deben considerar al preparar una entrevista de trabajo. Importante es ser puntual, cuidar la apariencia y sonreír, ya que la comunicación no verbal será uno de los asuntos más a tener en cuenta por los reclutadores.
Sin embargo, de nada sirve controlar la postura o los gestos si no contestas correctamente a las preguntas; sobre todo a las siguientes 4 cuestiones que destaca entrevistadetrabajo.org:
1. “¿Por qué ha aplicado a este puesto?” De forma clara y concisa debes explicar las razones que te han llevado a solicitar el trabajo. Ni que decir tiene que nunca se debe hablar mal de ningún jefe o compañero, aunque esta sea la razón del cambio. Justifica con datos tus motivos y maquíllalos si fuera necesario, sin olvidar alabar algunas cualidades de la compañía de la que quieres formar parte.
2. “¿Qué puede usted aportar a esta empresa o sus trabajadores?” Es imposible contestar correctamente a esta cuestión si no se ha realizado previamente un estudio de investigación. Antes de asistir a la entrevista deberás conocer la misión y la visión de la compañía, sus proyectos más importantes, sus trabajadores más destacados, etc. Para responder tendrás que vincular tus puntos fuertes y las cualidades que más te gustaría destacar con los objetivos de la empresa o las aptitudes que más importan a sus reclutadores. ¿Tienes puntos débiles? Conviértelos en fortalezas diciendo que en esta compañía te gustaría desarrollar tales capacidades.
3. “¿Cómo se describe a sí mismo?” Hemos destacado esta pregunta, aunque el entrevistador quizás utilice otra cuestión similar para intentar averiguar cómo eres y si encajarías en la plantilla. Aquí también deberás explicar tus fortalezas, pero olvídate de esas fórmulas convencionales como “soy muy perfeccionista, muy trabajador y amigo de mis amigos”. Sé original en tus respuestas y honesto. En ocasiones puede que simplemente el reclutador obtenga esta información a partir de tu postura, el tono de voz, los silencios o los gestos.
4. “¿Por qué deberíamos contar con usted?” Este es tu momento para destacar frente al resto de competidores y dejar una buena sensación en el reclutador. Para ello es fundamental volver a pensar en toda esa información que hemos obtenido de nuestro estudio previo. ¿La compañía busca un profesional comprometido, que sepa trabajar en equipo y con idiomas? Ahí lo tienes, destaca todas esas cualidades y aporta algún detalle más para poner la guinda a tu candidatura.
Está claro que todas estas preguntas pueden variar y ser formuladas de distinta manera, pero ten por seguro que todo reclutador lanzará estas cuatro cuestiones en todas las entrevistas de trabajo. A partir de ahí, habrá variaciones dependiendo de la empresa y del puesto a cubrir.
Preguntas incómodas en una entrevista de trabajo
Hay otro filtro más que tendrás que pasar en la entrevista de trabajo. Se trata de las preguntas trampa sobre las que todo el mundo nos advierte, pero nadie parece conocer del todo:
1. “¿Qué es lo que te gusta de nuestra empresa?”
Parece fácil pero no lo es. Lo sencillo a la hora de esta pregunta sería elogiar a la empresa, un par de palabras amables y solucionado. Pero no es así, cuando te la hagan debes dejar claro que conoces bien la empresa y tienes un verdadero interés por trabajar en ella más allá del sueldo que ofrezcan.
2. “¿Qué es lo que te ha llevado a buscar otro empleo? ¿Qué es lo que no te gusta del actual?”
Podríamos considerar que son dos preguntas separadas, pero una lleva consigo la otra. Esta es en la que más fallos se suelen cometer. A veces, si tu situación laboral en otra empresa no es buena, puedes cometer el error de dejarte llevar y hablar mal de la empresa o de lo que haces en ella. Lo mejor que puedes hacer es decir que necesitas un nuevo reto profesional o crecer como trabajador, así evitarás que crean que puedes ser un empleado conflictivo.
3. “¿Qué es lo que estás buscando?”
Olvida por completo el dinero y cuéntale qué es lo que te atrae realmente de la empresa, o qué reto puede plantearte que te resulta tan atractivo como para pensar en el cambio.
4. “¿Cuánto tiempo esperas trabajar en nuestra empresa?”
¿Cuánto tiempo? El máximo posible. Las empresas no se arriesgarán a contratar a alguien que no vaya a comprometerse con el trabajo o que vaya a irse en cuanto le ofrezcan un sueldo un poco mejor.
5. “¿Dónde quieres trabajar realmente y en qué puesto?”
Nunca deberías caer en esta pregunta y sin embargo mucha gente lo hace. ¿Dónde? En esta empresa. ¿En qué puesto? En el que figuraba en la oferta de trabajo que me ha traído a esta entrevista. De lo contrario puede dar la sensación de estar únicamente de paso por la empresa.
6. “¿Has conseguido algún logro profesional?”
Sí, lo has hecho, aunque no lo creas, pero lo más habitual es que los candidatos duden y pierdan parte de su credibilidad. Ten confianza y resalta algún episodio positivo que hayas vivido en tu anterior trabajo.
7. “¿Cuál es tu reacción al recibir una crítica?”
“Buena” no es una opción de respuesta. Explícale que crees que pueden ayudarte a mejorar como trabajador y puedes aprender de ellas.
8.“¿Sabes trabajar bajo presión? ¿Manejas bien las situaciones de estrés?”
No dudes ni respondas de forma negativa. Intenta ofrecer una solución, la manera en la que abordarías una situación de ese tipo. Si no es así… Igual no es este el trabajo que estabas buscando.
9. “¿Podrías liderar a un equipo?”
Las habilidades de liderazgo están cada vez más valoradas por las empresas así que puede que oigas esta más de una vez. Puedes responder que liderar es un reto que asumes y que te motiva poder ofrecer algo positivo a los demás.
10. “¿Qué es lo que puedes aportar a nuestra empresa?”
Este es el momento en el que debes convencer a tu entrevistador de que realmente te interesa la empresa. Habla de cómo aplicar tus habilidades en los campos que te permite el puesto al que optas y lo que supone para ti poder formar parte de algo así.
Como ves, preparar bien tu entrevista de trabajo puede ser un punto clave para que tengas éxito. En cualquier caso, conviene tener presente que algunas preguntas tan solo buscan ponerte a prueba para ver cómo reacciones en situaciones difíciles y por eso debemos pensar en la entrevista de trabajo desde el momento en el que enviamos nuestra solicitud de empleo.
Ante el gran número de candidatos y según las características del empleo a cubrir, los entrevistadores están yendo más allá del típico “señálame 3 de tus defectos” o “¿Dónde te imaginas dentro de 5 años?” Y están empezando a incluir preguntas más incómodas en el interrogatorio con el fin de conocer la capacidad de actuación o temperamento de su interlocutor. Para superarlas, hay que estar preparados para:
- Hablar de nuestros fracasos. Con estas preguntas los responsables de Recursos Humanos quieren saber cómo reaccionamos ante una situación sorpresa, y especialmente quieren conocer cómo hemos salido adelante aprendiendo de esos errores.
- Intentar siempre ser honestos. Por más desconcertante que sea la pregunta, hay que intentar mantener la calma, ganar tiempo, y responder con la mayor naturalidad posible. Es situaciones como esta no se busca una respuesta brillante, sino personas que siempre vean el lado positivo de las cosas.
- Prepararnos para situaciones de tensión. Queriendo o no, algunas veces se pueden crear situaciones tensas entre ambos interlocutores. Es importante recordar que no están pensadas exclusivamente para nosotros. Es decir, habrá más candidatos que también pasarán por lo mismo. Si lo analizamos tranquilamente, no hay que preocuparse por mucho. Serán nuestras ganas y la motivación que tengamos por conseguir el empleo las que nos hagan mostrarnos seguros en la entrevista. Esto sumado a nuestra experiencia y formación, son nuestras mejores armas para conseguir nuestros objetivos.
Preguntas difíciles que pueden sorprenderte en una entrevista de trabajo
Los reclutadores de Condé Nast, Microsoft, American Express o General Electric escogen solamente a los mejores profesionales de cada rama. Para conseguirlo, formulan en sus entrevistas de trabajo algunas de las preguntas más difíciles de responder que hemos podido conocer gracias al periódico El Confidencial, ¿Quieres saber cuáles son?
1. The Phoenix Partnership: “En tu currículum, ¿qué es lo más parecido a una mentira?”
2. TES Global: “¿Qué estoy pensando?”
3. Condé Nast: “¿Cómo te describiría tu enemigo?”
4. Hays: “Si tuvieses un amigo perfecto para un trabajo y una persona idéntica igual de buena, pero tu amigo le haría ganar a la empresa 2000 euros menos, ¿a quién le darías el puesto”.
5. PageGroup: “¿Qué es lo más egoísta que has hecho en tu vida?”
6. Turnstone Sales: “Estás atrapado en la Luna con un grupo de astronautas y tienes que viajar 200 millas para volver a la base. Aquí tienes una lista de 15 objetos que han sobrevivido al accidente de tu nave. Organízalos en orden de prioridad.”
7. American Express: “Si tu mejor amigo estuviera aquí con nosotros, ¿qué te recomendaría?”
8. Microsoft: “Describe la ‘nube’ a un niño”.
9. BAE Systems Applied Intelligence: “Hay tres personas, cada una con un sueldo diferente, y quieres descubrir la media salarial sin decirle a nadie el salario de las otras dos. ¿Cómo lo harías?”
10. General Electric: “¿Cuál es tu héroe? ¿Por qué?”.
Ahora que ya sabes algunas de las preguntas más difíciles a las que te podrás enfrentar en una entrevista de trabajo, comienza a identificar cuál sería la aproximación más adecuada. Y recuerda que no hay una respuesta incorrecta, sino una justificación mal argumentada.
Para prepararte, puedes memorizar las siguientes respuestas a preguntas difíciles en una entrevista de trabajo:
1) Resolución de problemas. Es normal que te pregunten acerca de cómo resuelves tus problemas con la intención de saber cómo de resolutivo eres. Por eso, deberás brindar una buena imagen y pensar bien lo que vas a decir, porque algunas palabras pueden indicar absolutamente lo contrario y nadie quiere quedar como un generador de problemas ante su reclutador.
2) Preguntas realmente incómodas. A veces es necesario generar una situación de incomodidad para conocer la reacción del aspirante al empleo de forma sincera. Las preguntas “inapropiadas” son una gran herramienta que utilizan los reclutadores con ese fin. Algunas son de temer, pero si te preparas podrás superarlas con éxito. Ten en cuenta que es importante no demostrarlo, aunque la pregunta te sorprenda, y recordar que algunas preguntas pueden ser falsas, o incluso emitidas con ironía para evaluar tu respuesta.
3) Disponibilidad. La disponibilidad es lo que muchas veces define la elección final del trabajador. Ante la duda, preferirá al candidato que presente menos problemas a la hora de comenzar a trabajar en las condiciones que la empresa requiere. Por eso, debes mostrarte disponible y dispuesto a cumplir con sus demandas dejando claro que deseas el empleo.
4) Salario. La parte en que toca hablar sobre remuneraciones es quizá la más incómoda de la entrevista de trabajo, pero a fin de cuentas es inevitable. Es entendible que desees un salario alto, pero debes recordar que hay cosas más importantes y que ser demasiado exigente al respecto puede crear una pésima impresión en tu futuro empleador. No hagas proyecciones a futuro ni indiques lo que te gustaría ganar dentro de algunos años y deja de lado las frases como “para empezar” o “para la primera etapa”.
5) Futuro. A la empresa le importa el aquí y el ahora, saber si estás listo para trabajar en el momento, pero también quiere saber qué ideas tienes a futuro. Por eso es normal que te hagan preguntas del tipo “¿dónde te ves en 5 años?”. Ante estas preguntas, debes considerar que se refieren a lo profesional, no a lo personal; y que debes demostrar ganas de superarte y aprender. Sobre todo, no te quedes en blanco ni muestres factores negativos.
En cualquier caso, recuerda que no es lo mismo que te lancen preguntas difíciles que preguntas ilegales.
¿Qué preguntas no se deberían preguntar en una entrevista de trabajo?
En ocasiones, las cuestiones planteadas a lo largo de una entrevista pueden sobrepasar algunos límites. “¿Cuántos años tienes? ¿Tienes hijos?” Son solo dos ejemplos depreguntas que los reclutadores no deberían realizaral estar relacionadas con la vida privada de los candidatos y no ser trascendentes para evaluar su profesionalidad.
La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha querido recoger algunas de las cuestiones tratadas con bastante frecuencia en las entrevistas personales a pesar de que la ley especifique que no se deben emplear a riesgo de resultar discriminatorias
- Estado civil o situación personal.
- Preguntas personales
- Discapacidad
- Nacionalidad o raza
- Religión o política
La segunda entrevista de trabajo: ¿qué esperar?
Si has pasado la primera fase, tienes mucho conseguido. Sin embargo, tendrás que prepararte muy bien esta serie de preguntas si quieres superar con éxito la segunda entrevista de trabajo.
Es posible que cientos de candidatos se hayan presentado para el mismo puesto, por lo que el panorama no es muy alentador. Sin embargo, debes animarte si has pasado el primer filtro y te han llamado para una segunda entrevista de trabajo, ya que significa que cumples con los requisitos básicos que demanda la empresa. Ahora, en este momento tan delicado, no puedes echarlo todo a perder, por lo que deberás prepararte muy bien las preguntas preferidas de los reclutadores.
En la segunda entrevista de trabajo se enfrentan los candidatos más capacitados, aquellos que poseen los currículos más completos, que conocen más idiomas y dominan un mayor número de habilidades. Por ello, es importante que esta fase se prepare a conciencia, prestando atención a todas aquellas cositas que han podido flojear durante la primera entrevista.
Ahora el reclutador no se interesará por todo aquello que haya podido leer en el currículum, sino que realizará una serie de preguntas más profundas y personales. Como es obvio, tus respuestas deben ser más elaboradas que en la fase anterior, por lo que es muy útil que conozcas algunas de las cuestiones a las que te deberás enfrentar.
- ¿Qué sabes de esta empresa?
- ¿Por qué has postulado en esta compañía y no en otra de la competencia?
- ¿Cuáles son tus metas a conseguir dentro de esta empresa?
- ¿Por qué tendríamos que contratarte a ti y no a otro de los candidatos?
- ¿Cómo crees que te desenvolverías con el resto de la plantilla?
- ¿Cuál es tu principal fortaleza y tu más destacada debilidad?
- ¿Cuáles son tus aficiones?
Además de prepararte estas preguntas, puedes también pensar en otras cuestiones semejantes, las cuales quizás te hayan formulado en otros procesos de selección. Así tendrás una mayor probabilidad de que el reclutador no te pille desprevenido.
Si quieres responder a todas estas preguntas de forma satisfactoria, tendrás que recordar cómo contestaste en la primera entrevista para corregir los posibles errores que cometieras. Además, intenta pensar en alguna pista que el entrevistador te diera durante vuestro primer encuentro. ¿Dio a entender que valoran mucho el trabajo en equipo? ¿Utilizó en varias ocasiones el término empatía? ¿Describió al resto de la plantilla como profesionales apasionados y comprometidos? Utiliza estos términos en la segunda parte de la prueba y conseguirás llamar la atención del reclutador y crear una candidatura mucho más atractiva.
No pierdas ni un segundo de tu tiempo y empieza ya a preparar la segunda fase de la entrevista de trabajo. Si trabajas como es debido, tendrás muchas posibilidades de conseguir el empleo de tus sueños. ¡Suerte!
En el Portal de desarrollo profesional podrás encontrar reunida toda la oferta de empleo y consejos para el comienzo de tu carrera laboral. Y, para aprender mássobre la preparación de una entrevista de trabajo puedes visitar la página de Impact Education, donde accederás a distintos consejos y tutoriales que te prepararán para lanzarte al mercado laboral.
Descubre cómo afrontar una entrevista de trabajo
Dispara tus probabilidades de contratación con estos consejos para afrontar cualquier proceso de selección.
https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2018/01/22/1157646/entrevista-de-trabajo-como-prepararte-para-cada-pregunta.html