
¿Cómo crear una página web personal?
Hoy revisar nuestro correo electrónico es casi una necesidad. Disponer de nuestro celular para conectarnos a Internet y revisar nuestras cuentas en las redes sociales también es primordial. Por esto, si sientes la necesidad de comunicar lo que piensas o dar a conocer información lo ideal es que te aprendas cómo crear una página web personal.
Las plataformas pueden ser de carácter personal o profesional. En cualquier caso, los sitios en Internet te permiten difundir lo que quieras a un público desperdigado en todo el mundo y las 24 horas del día los 365 días del año.
Si estás pensando en crearte un espacio en el mundo virtual, puedes valerte de ciertas herramientas que te ayudarán a crear tu web. A continuación, mencionaremos diez de ellas, publicadas en el portal Unadocenade.
1. ABOUT.ME
Para crearte una página web personal aquí debes tener una cuenta con un correo electrónico y luego elegir el diseño de tu sitio usando alguna fotografía o bien alguno de los diseños predeterminados.
2. IT’S MY URLS
Es muy similar a la anterior, aunque, a diferencia de ella, ésta te permite acceder a algunas estadísticas sobre el funcionamiento de tu perfil.
3. FLAVORS.ME
En este caso, si bien el servicio para crearte la web es gratuito, si quieres ingresar más de cinco redes sociales debes pagar.
4. VIZIFY
Para crearte una cuenta debes ingresar tu correo, pero, hasta entonces, funciona por invitación.
5. GOOGLE+
En el artículo aseguran que es un buen medio en el que puedes cargar una foto, personalizar tu portada y completar los datos que desees para crear una página web personal.
6. CUTTINGS.ME
Aseguran que es una herramienta especialmente útil para diseñadores o fotógrafos que quieran subir todos sus trabajos.
7. MARKETYOU
Te permite unir allí tus cuentas de las redes sociales aunque hay quienes critican que el sitio se cuelga con frecuencia.
8. FACEBOOK
Puedes configurarlo como un sitio abierto o como página y cargar lo que desees en tu espacio.
9. XEEME
Aunque hay expertos que reconocen que es la única opción que posibilita la integración de todas las redes sociales, suelen criticar su diseño desordenado.
10. BLOG
Este medio te ofrece grandes libertades, subir banners sin limitantes, así como también enlaces.
Cómo crear una página web sin saber programación
Todos queremos ser parte de la red, ya sea para mostrar nuestro trabajo, nuestro hobby o simplemente por aparecer y pertenecer a Internet. Aunque cada vez es más frecuente el estudio de la programación y el diseño web, lo cierto es que existen varias plataformas que nos ayudan a crear nuestro sitio web sin la necesidad de saber programación.
Si quieres saber cómo se crea una web y prefieres construir la tuya de forma gratuita, te interesará tomar nota de algunas opciones que, con simples pasos, ofrecen un servicio de programación tan simple como práctico. Resultan la alternativa ideal para aquellos que quieran lanzar su emprendimiento en poco tiempo.
Si estás pensando en hacer tu página web personal, puede ser que alcances tu objetivo con el apoyo de las tres mejores plataformas para conseguirlo:
El objetivo de esta plataforma es permitirnos armar en simples pasos nuestro sitio web de forma gratuita. Considerada la más popular, dispone de un sistema de “cortar y pegar” muy sencillo. Tan sólo tendremos que arrastrar todos los elementos que consideremos necesarios para nuestra página web. Si no queremos perder mucho tiempo o desconocemos de diseño web, también nos ofrece templates o plantillas para que elijamos la estética y las herramientas que nos gustaría tener. Por si fuera poco, dispone de un banco de imágenes para cargar al sitio, y la adaptabilidad a cualquier dispositivo.
Ideal para aquellos que estén buscando utilizar su perfil como negocio, o lo que conocemos como personal branding. El servicio es una especie de Curriculum o carta de presentación donde podremos crear un sitio web de nosotros mismos. Así podremos potenciarnos y mostrarnos en la red de una forma más dinámica e interactiva, atrayendo a clientes o posibles inversionistas. Con esta plataforma podrás mostrar todo tu potencial al mundo, diciendo quién eres, qué haces y a qué te dedicas. También ofrece la posibilidad de adaptarse a los dispositivos, permitiendo que nuestro sitio siempre se vea perfectamente.
Por último, podremos armar una página web de forma muy sencilla gracias a la plataforma Snappages. Su sistema es bastante sencillo, en el cual también tendremos que elegir plantillas para el diseño y agregar la información que consideremos importante gracias a su gran espacio de almacenamiento. Es ideal para aquellos que quieran desarrollar un negocio ya que cuenta con la posibilidad de programar e-commerce. Por si fuera poco, cuenta con un centro de ayuda que te facilitará el proceso. Se caracterizan por la sencillez y la amabilidad.
Y, ahora que ya sabes cómo crear una página web personal, recuerda que, igual de importante que el diseño es el contenido. Actualizar con frecuencia, cuidar la ortografía y la gramática y compartir informaciones claras y honestas son clave para tener éxito con tu espacio en el entorno online,
https://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2013/04/09/1015539/crear-pagina-web-personal.html