
¿Qué es el coeficiente intelectual?
Acuñado por primera vez en 1912 por el psicólogo estadounidense William Stern, el coeficiente intelectual (CI o IQ en inglés) es un valor comúnmente asociado con el nivel de inteligencia, fruto de una serie de pruebas psicológicas.
El coeficiente intelectual es una estimación de la inteligencia obtenida a través de ciertos tests estandarizados. Sin embargo, la pregunta que nos hacemos después es: ¿qué entendemos por inteligencia? En los tests de coeficiente intelectual se establecen ciertas respuestas basadas en cálculo, lógica y análisis. No obstante, los tests de CI tienen muchos detractores: muchos especialistas creen que la inteligencia no es solo una y que existen distintos formatos en los que el ser humano puede ser “inteligente”. Y es que el test de CI no es capaz de dar resultados acerca de las capacidades humanas por alguna especialidad como, por ejemplo, la música.
Hay que tener en cuenta que, según un estudio realizado por la University College de Londres se ha demostrado que el coeficiente puede cambiar. Los investigadores realizaron pruebas de inteligencia y resonancias magnéticas a una serie de adolescentes y luego de un tiempo volvieron a analizar a los mismos jóvenes.
Los resultados revelaron que muchos de ellos habían aumentado su CI, y en otros casos el número había descendido hasta 20 puntos. Quienes habían experimentado un aumento, de acuerdo a las resonancias, habían sufrido variaciones en el volumen de materia gris en el cerebelo anterior, mientras quienes disminuyeron su CI evidenciaron cambios en la corteza motora izquierda, región que se relaciona con el habla.
Si bien tener un coeficiente intelectual alto puede resultar beneficioso, muchas de las habilidades cognitivas a las que recurrimos en el día a día no se relacionan estrechamente con problemas lógicos. Además, como mencionamos antes, el CI no determina la inteligencia. Muchas profesiones requieren habilidades sociales que no están contempladas en las pruebas de inteligencia y a las que los empleadores suelen dar mucha importancia, especialmente a la hora de considerar un aumento.
Los tipos de inteligencia
Durante muchos años se ha creído que el coeficiente intelectual era la única forma de medir la inteligencia. A principios de los años 80, Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, publicó su teoría acerca de las distintas capacidades que podían tener las personas: las llamadas inteligencias múltiples.
En ella indicaba que la inteligencia, en sentido global del término, se construye en base a factores biológicos, culturales, históricos y relacionados, también, con la vida personal. Así, según Gardner, existen 8 inteligencias:
- Inteligencia lógico-matemática
- Inteligencia espacial o visual
- Inteligencia lingüístico-verbal
- Inteligencia musical
- Inteligencia corporal-kinestésica
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia interpersonal
- Inteligencia naturalista
A pesar de lo interesante de esta teoría, el test de cociente intelectual sigue siendo el más relevante y hay escuelas que todavía hacen tests de este tipo para saber el nivel de inteligencia del alumnado. De hecho, algunas empresas también lo usan para determinar la puntuación de las personas candidatas: es ideal para trabajos técnicos, ya que, como decimos, el test de CI mide principalmente, las capacidades en matemáticas y lógica.
¿Cómo se mide el coeficiente intelectual?
El psicólogo estadounidense David Weschler creó en 1939 la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS) y hasta la fecha es una de las más utilizadas para medir el coeficiente intelectual.
Una persona “superdotada” o “genio” sería aquella cuyo CI es de 130 o más. Las personas con estas características suelen tener gran facilidad para resolver problemas lógicos. Una persona de CI mayor a 115 está por encima de la media, y por debajo de la media encontramos a quienes tienen un CI de entre 70 y 80 puntos, y suelen tener dificultades para pensar de manera abstracta. Las personas con un coeficiente menor a 70 en general tienen dificultades cognitivas, de memoria y lenguaje.
La Universidad de Rochester publicó recientemente un estudio para medir el coeficiente intelectual a través de la vista. La prueba es muy sencilla: supone seguir con los ojos el movimiento de una barra en la pantalla del ordenador, hacia la derecha e izquierda. Las barras tienen tres tamaños distintos. Aquellos que siguen con mayor precisión los movimientos de la barra de menor tamaño, que es la que se limita al círculo central del campo visual, son los que tienen CI más alto.
Tests de coeficiente intelectual: ejemplos de tests online
Un alto coeficiente intelectual puede resultar atractivo a nivel académico y laboral, por lo que es necesario que sepas calcularlo. Para que seas capaz de realizar este cálculo, te brindamos algunas claves.
En Internet puedes encontrar muchas páginas donde podrás hacer tests para saber cuál es tu coeficiente intelectual. A continuación te damos una lista de las principales páginas donde puedes encontrarlos:
- Hacertest.com: en esta página encontrarás un completo test de coeficiente intelectual de más de 200 preguntas.
- 123test: esta web tiene un sinfín de tests psicológicos, entre ellos el de CI. En tan solo 10 minutos sabrás tu coeficiente intelectual.
- Psicología-online: tienes veinte minutos para hacer el test de esta página. También puedes atreverte con otros tests, como el de agilidad mental o el de personalidad.
- Comparación de QI: permite llevar tus resultados de las pruebas SAT al promedio de CI. Es un resultado aproximado pero básicamente correcto.
- Portal IQ Test: Son relativamente exactas y ampliamente utilizadas. En ellas se evaluará tu nivel de lógica, razonamiento y percepción espacial. Una vez que hayas finalizado el test, el sitio anunciará tu valor de coeficiente intelectual.
Otra opción para calcular tu CI de manera más exacta es la de solicitar un lugar en una sociedad de alto coeficiente intelectual como Mensa International. Puedes registrarte y realizar una prueba de aptitudes para medir tu coeficiente. La estructura es muy similar a las que están en los sitios web anteriores.
Si quieres calcular el coeficiente intelectual de un niño, no recurras a este tipo de pruebas, ya que la medición del CI en niños es distinta.
Su coeficiente se calcula a partir de su capacidad de discernir formas y cambios, así como la habilidad de resolver problemas sencillos. Para saber el valor de CI de un niño es necesario consultar a un especialista.
Las 10 personalidades con mayor coeficiente intelectual
Estos son algunos de los profesionales, de todos los ámbitos, que han obtenido índices de coeficiente intelectual muy altos:
1. Stephen Hawking
Con un CI de 160 puntos, Hawking ha sido determinante para la revolución de la Astrofísica y el descubrimiento del comportamiento del universo.
Fue todo un acierto que Hawking decidiera dedicarse a la investigación y le debemos grandes aportaciones a la ciencia.
2. Paul Allen
Con un COI de 170, Paul usó sus habilidades intelectuales para cofundar Microsoft.
Con su creación, a parte de revolucionar el mundo de la informática, también le ha supuesto ser una de las 50 personas más ricas del mundo.
3. Sir Andrew Williams
Con 170 puntos, Williams empleó sus habilidades para resolver el problema matemático más difícil del mundo.
En 1995 fue el responsable de dar solución al Teorema de Fermat.
4. Judit Polgar
Posee el título de Gran Maestro Internacional en Ajedrez y unas habilidades resolutivas, muy por encima de cualquier persona.
5. Kim Ung-Yong
Es reconocido por el libro Guinness de los récords, como la persona más inteligente del mundo con un CI de 210 puntos.
Desde niño destacó por su prodigio y con 6 años ya dominaba a la perfección 4 idiomas.
A los 16 años consiguió su doctorado en física y se ha dedicado a trabajar para la NASA
6. Garry Kasparov
Este ajedrecista con un CI de 190, ha sido el jugador que más tiempo ha sido considerado el número uno en su deporte.
Actualmente se dedica a la política en su país natal, Rusia.
7. Terence Tao
Este matemático australiano es una de las personas más inteligentes del mundo.
A los 24 años ya trabaja como profesor de matemáticas en la UCLA y llevaba a sus espaldas más de 250 publicaciones sobre su campo de investigación.
8. James Woods
El actor posee un coeficiente de 180 puntos y ha ganado tres premios Emmy.
Decidió dedicarse a su vocación de actor, aunque antes estudió Ciencias Políticas en el MIT
9. Rick Rosner
Sus 192 puntos le colocan como uno de los guionistas televisivos más ingeniosos.
Actualmente forma parte del equipo del programa de Jimmy Kimmel.
Rosner nunca le ha dado importancia a esta puntuación y ha buscado profesiones que le enriquecieran como persona y le llevaran a vivir nuevas experiencias.
10. Miki Nadal
Este humorista español, sigue la saga de los últimos personajes, y decidió que el mundo de la actuación es donde más cómodo se siente.
Nadal es uno de los 1.500 españoles que forma parte de la organización MENSA, asociación para personas con un alto coeficiente intelectual.
Aunque conocer tu coeficiente intelectual puede ser útil, no tiene que ser algo determinante que te limite a la hora de decidir qué estudiar o qué actitudes tienes y de cuáles careces.
Debes recordar que, además de la inteligencia, hay otros factores que van a determinar tu desarrollo profesional y personal, como tu inteligencia emocional, tu esfuerzo e implicación o tu motivación.
Así que, ya sabes, conoce tu CI y emplea esta información, junto al resto de factores, para conocerte mejor a ti mismo, ver en qué destacas y cómo puedes usarlo para desarrollar una carrera apasionante y exitosa.
https://noticias.universia.es/tiempo-libre/noticia/2014/09/29/1112240/conoces-tu-coeficiente-intelectual-te-contamos-como-hacerlo.html