
El ranking de las mejores universidades españolas se establece bajo el prisma de una serie de criterios, como el nivel académico, el desarrollo investigador, la empleabilidad de los alumnos tras cursar sus estudios, la proporción entre profesorado y estudiantes o hasta el impacto online de su formación, entre otros.
El ránking de Shanghái o ARWU
El influyente ranking de Shanghái o ARWU (Clasificación Académica de Universidades del Mundo, en sus siglas en inglés) determina todos los años qué centros universitarios son los mejores del mundo. El posicionamiento es individual en el caso de las 100 primeras universidades y desde el puesto 101 se establecen tramos.
En el ámbito mundial, las cinco primeras posiciones las ocupan, por orden descendente, la Universidad de Harvard (EEUU), la de Stanford (EEUU), la de Cambridge (Reino Unido), el Instituto de Tecnología de Massachusetts o MIT (EEUU) y la de California, Berkeley (EEUU). Pocas sorpresas en el Top 10 de las mejores universidades del mundo. En el ranking de las mejores universidades españolas se encuentran las siguientes:
Primer puesto: Universidad de Barcelona
Es la única universidad española que se posiciona entre los puestos 150 y 200. Destaca en el apartado de conocimientos impartidos dentro de las formaciones médicas, donde se considera que sus estudios están en la franja que va de los puestos 51 al 75 del mundo.
Segundo puesto al quinto
La Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, y tanto la Complutense, como la Pompeu Fabra, se colocan en la banda que va del puesto 200 al 300 del mundo. Aunque el ranking de Shanghái no especifica cuál es el orden de cada una, sí indica que la Universidad Autónoma de Barcelona está entre las 101-150 mejores en Matemáticas, y que la Complutense sobresale en Matemáticas y Física, llegando a estar en la franja de las 51-75 del mundo.
En el sexto puesto, la Universidad Politécnica de Valencia
La UPV ha escalado en esta lista internacional y ya tiene un puesto entre las mejores universidades españolas por derecho propio. Sus estudios de Matemáticas y Química, incluso, se han ganado una mención entre los 76 al 100 mejores del mundo.
Universidad de Granada y Universidad de Valencia
Los dos centros obtienen un posicionamiento por parte del ranking de Shanghái entre la 301 y la 400 del mundo y serían la séptima y octava dentro del ranking de las mejores universidades españolas. La primera merece una especial atención por su posición número 42 del mundo en Ciencias de la Computación. La segunda tiene una presencia destacada en el listado mundial en Físicas, donde sube hasta la franja que va del puesto 76 al 100.
Otros centros entre los mejores del mundo
La Universidad Politécnica de Cataluña, La Universidad de Santiago de Compostela, La Universidad de Sevilla, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Zaragoza se encuentran en los puestos mundiales que ocupan la banda 401-500. La Universidad Politécnica de Cataluña tiene un posicionamiento en la franja 101-150 del mundo en Ciencias de la Computación, mientras que la Universidad de Zaragoza destaca en la rama de la Química, alcanzado la banda que va de los puestos 76 al 100.
https://noticias.universia.es/cultura/noticia/2020/02/04/1167585/conoces-ranking-mejores-universidades-espanolas.html