
La formación es un recurso fundamental para alcanzar el éxito profesional. El último estudio publicado por Crue Universidades Españolas sobre La universidad española en cifras. 2017/2018 señala que “en España, los trabajadores con Educación Superior mejoran su empleabilidad un 17,4% respecto a la del mercado de trabajo en general, frente a un 11,3% en la OCDE y un 12,4% en la UE-23, y su tasa de desempleo es un 39,2% menor respecto a la que sufren los trabajadores con Educación Secundaria Superior”. También se apunta que los ingresos anuales de una persona con educación superior pueden ser un 52% más elevados y, si tiene un Máster, la media es de un 85% más.
Pero, además de contar con una preparación adecuada, es importante que dediquemos tiempo a evaluar las empresas que componen el o los sectores en los que vayamos a desarrollar nuestra actividad, para saber con qué nos vamos a encontrar en nuestro futuro profesional. Aquí, toda la información contrastada que podamos obtener, como la que ofrecen marcas como eInforma, nos será de gran ayuda.
Qué debo priorizar en mi investigación de empresas
Un estudio pormenorizado para ver las posibles opciones laborales requiere comenzar con un buen planteamiento para no perderse al intentar abarcar más de lo que realmente es necesario. ¿Cuáles son los pasos entonces que debemos dar?
1. Primero deberíamos comenzar por nosotros y ver cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles, en qué somos buenos, coincide con lo que nos gusta, con lo que hemos estudiado.
2. Estudia cuál es el
, cuáles son las tendencias, las profesiones más demandadas, si tienen algo en común, sectores, habilidades, digitalización. Podrás encontrar distintos estudios de diferentes organismos que te serán de utilidad.
Por ejemplo, el Informe EPyCE sobre Posiciones y competencias más demandadas en 2019, apunta que las profesiones que más se solicitarán en el futuro próximo serán: “Big Data, Data Science, Comercial Digital, Ingeniero informático, Programador, Ingeniero industrial, Operarios cualificados y Responsable de Ciberseguridad” destacando que “la tendencia claramente refleja un incremento de todas las profesiones relacionadas con la tecnología”.
3. Con ambos análisis realizados, llega la tarea más importante, definir hacia dónde vas a dirigir tu carrera profesional. Debes distanciarte y analizar los datos con objetividad, pero esto no significa que debas dejar de lado tu vocación, todo debe ponerse en la balanza. Ni tampoco es el momento de dejar una sola opción, tener varias posibilidades, aunque las priorices, te permitirá contar con un plan B preparado por si acaso.
4. Es el momento de comprobar la situación de los sectores que hayas definido, sus perspectivas de futuro, las empresas en las que podrías trabajar según tu perfil. Utiliza los datos fiables sobre empresas de fuentes solventes y de contrastada reputación.
Los Informes Completos de Empresas que ofrece eInforma contienen la información estratégica esencial para poder evaluar una sociedad sin tener que consultar extensos estudios: de datos de contacto a información de pagos y opinión de crédito; información de los ficheros de impagos RAI y Experian Bureau Empresarial (Morosidad Bancaria y Multisectorial); información sobre riesgo sectorial; posicionamiento financiero, principales ratios económicos y análisis de riesgo.
https://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2020/04/14/1167805/como-saber-dedicarte-apoyandote-datos-fiables-empresas.html