
Cómo hacer una carta de presentación: consejos para captar la atención del reclutador
La carta de presentación introduce al aspirante, ofreciendo una serie de informaciones que no tienen cabida en el currículum (aficiones, experiencias, objetivos…). Además, pretende llamar la atención del reclutador, haciendo al candidato mucho más atractivo. Redactarla, sin embargo, puede ser bastante complejo.
No olvidemos, no obstante, que como su propio nombre indica, esta carta es una presentación. Ahora bien, también hay que recordar que una primera imagen atractiva y llamativa puede ser providencial para que sigas en un proceso de selección.
Si atendemos a escritores de talento como Eric Barker, columnista del prestigioso periódico New York Times, una persona exitosa destaca en su ámbito profesional por su capacidad de trabajo, porque sabe definir sus propósitos de vida, porque se concentran con facilidad o porque conocen a la perfección sus debilidades y fortalezas. Si te sientes identificado con alguno de estos elementos o cualquier otro, tendrás que hacerlo constar en tu carta de presentación.
El éxito se demuestra, sobre todo, a través de ciertas habilidades profesionales y personales básicas. Entre las más interesantes están la inteligencia, el talento, la creatividad y la perseverancia. El éxito de una carta de presentación se encuentra en la capacidad para que el reclutador pueda encontrar en el escrito las citadas habilidades profesionales que son tan demandadas en la actualidad. Por tanto, tienes que:
- saber posicionarte
- ser original
- adaptar la carta a las necesidades de la empresa en la que quieres trabajar
- no excederte nunca en ningún punto clave
11 consejos para crear tu plantilla de carta de presentación
Es muy práctico tener una plantilla de carta de presentación para enviar a distintas cartas a diferentes empleadores o reclutadores, pero es muy importante que no parezca que la usas.
Para ayudarte en esta tarea, a continuación te presentamos unas serie de consejos que te permitirán crear esta plantilla y causar una muy buena impresión a tus futuros jefes, así como que poner en una carta de presentación.
1. Personaliza la carta. Es importante que escribas una carta de presentación personalizada para el trabajo al que vayas a postular. Para ello, dirígete al reclutador, al director de recursos humanos o a la persona adecuada. Si muestras interés en investigar y conocer al individuo, ya estás demostrando lo mucho que puedes aportar. Además, cada empresa es un pequeño mundo, un organigrama propio con su alma y su filosofía. Por ello es necesario que adaptes la carta a la cultura de esa organización.
2. Demuestra que has investigado sobre la empresa y el puesto de trabajo. No hables solo de ti y tus habilidades: demuestra que has hecho una investigación acerca de la empresa en la que quieres obtener el trabajo y expresa de qué forma puedes contribuir con el crecimiento de la misma.
3. Cuida lo que escribes y cómo lo escribes. Ten mucho cuidado de no cometer faltas de ortografía, gramática o tipeo. Relee cada carta que redactes antes de enviarla a su destinatario. Tampoco seas informal, puedes ser cercano y respetuoso, eso dará una mejor impresión de ti. Además olvida las frases de relleno, es preferible que tu carta sea más breve pero que diga exactamente lo que tiene que decir.
4. No hagas declaraciones sin sustento. Si por ejemplo vas a decir que tienes “buenas habilidades de comunicación oral y escrita”, asegúrate de tener los argumentos necesarios para probarlo.
5. Sé breve. Una carta de presentación correcta no debería ocupar más de una carilla. La longitud recomendada y adecuada no suele exceder de una introducción breve, un desarrollo conciso y una pequeña conclusión. Los reclutadores reciben miles de solicitudes de candidatos por día y, si quieres que se tomen el trabajo de leer la tuya, procura facilitarles la tarea.
6. No uses la misma carta de presentación para cada empleo. No redactes una carta “modelo” para mandar a todas las empresas solo cambiando algunos datos básicos. Recuerda que cada puesto de trabajo es distinto y a los reclutadores les gusta saber que has estado averiguando los pormenores de la compañía en la que aspiras ser contratado.
7. Llama la atención. Utilizar un modelo de carta estandarizada no lo hará, así que hazte notar desde la primera frase de la carta. Explica lo que te ha llevado a responder al anuncio o a proponer tu autocandidatura. Deja claro que conoces la empresa y los aspectos de ella que te motivan para buscar trabajo allí
8. Capta el interés del lector. La primera línea debe captar la atención del lector. Es básica, sobre todo, durante la introducción, que el lector se sorprenda y quiera seguir con la lectura de la carta hasta el final.
9. La carta no es el currículum. Recuerda: una carta de presentación es una cosa y un currículum vitae otra distinta. Por lo tanto, no se trata de que aquí escribas todo lo que el reclutador verá después en tu hoja de vida. No añadas nada que no sea realmente importante y muy relevante, aquello que destaque de verdad.
10. Haz tu aportación. Sí, decir por qué te gusta la empresa esa algo bueno, pero lo que valorarán más será que expliques qué puedes hacer tú por la empresa. Es el momento de destacar tus cualidades, hablar de tu orientación profesional y de los puntos fuertes que poseas y puedan beneficiar a la empresa.
11. Busca la entrevista. Está claro que si hay un objetivo por el que envías una carta de presentación es para conseguir una entrevista, así que procura dirigir la carta a alguien, investiga el sitio web o el perfil de LinkedIn de la empresa para descubrir quién es el gerente y cuál es su dirección. Y finaliza con fórmulas como “Agradezco el tiempo que se ha tomado en leer mi candidatura, quedo a su disposición para…” y fírmala siempre.
Ejemplo de plantilla de carta de presentación
Hay muchos modelos y plantillas de carta de presentación que podrás encontrar por la red. Es bueno que hagas una carta de presentación original, que se diferencie del resto de cartas que vaya a leer el reclutador.
Nombre de la empresa Fecha
Atn, D. Nombre Apellidos
Cargo del destinatario
Dirección
Estimado señor [Apellido]:
Hace [cinco] meses finalicé la Licenciatura en [Derecho con especialidad en Derecho Mercantil]. Actualmente estoy cursando un [Máster en Derecho Tributario] y me pongo en contacto con usted para manifestarle mi interés en poder desarrollar y aplicar en [Nombre de la Empresa] los conocimientos adquiridos.
Desde que estaba en la universidad he seguido con mucho interés el desarrollo que ha tenido su [despacho de abogados] y me he preparado con el objetivo de poder cumplir con el perfil profesional del mismo.
Adjunto encontrarán mi Curriculum Vitae y una copia del expediente académico.
Espero tener la oportunidad de conversar con usted en una próxima entrevista, para personalmente exponerle mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su equipo de trabajo.
Reciba un cordial saludo,
Nombre Apellidos
Ya conoces una serie de tips para redactar una carta de presentación de alto valor agregado. No los olvides y ponlos siempre en práctica. Recuerda que es una parte muy importante del proceso de selección, y puede determinar en unos segundos si puedes ser válido para el puesto o no.
https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2017/06/27/1153684/formula-infalible-redactar-carta-presentacion.html