
- Una carta de motivación es una de las exigencias más repetidas por las empresas y puede determinar el resultado de un proceso de selección.
- ¿Cómo debe ser la carta de motivación perfecta?
- Una buena carta puede ser más determinante que la formación académica y la experiencia profesional, a la hora de elegir un candidato.
¿Qué es una carta de motivación y para qué sirve?
La carta de motivación es el documento donde el candidato a formar parte del alumnado de un máster, o a ser beneficiario de una beca o una plaza en un curso de erasmus se presenta a la Institución encargada de elegir. Esta carta suele acompañar al currículum, certificados, títulos y otras acreditaciones académicas.
Seguramente, si ya eres parte de la comunidad universitaria, sabrás de la importancia de las cartas de motivación para acceder a becas, prácticas u otro tipo de convocatorias. Según el propósito de esta misiva, se puede distinguir entre tres tipos de carta de motivación:
- Carta de motivación para erasmus.
- Carta de motivación para máster.
- Carta de motivación para beca.
Lo primero que debes tener claro es que este documento es diferente al CV y que por tanto, tiene que aportar otro contenido. Del mismo modo, es fundamental que adaptes la carta al puesto al que aplicas, evitando entregar algo neutro y sin personalidad.
Datos que toda carta de presentación debe tener
- Refiérete solo a cuestiones relacionadas con la empresa y la vacante que te interesa.
- La carta de motivación debe ser un reflejo de tu personalidad, de forma que el entrevistador pueda conocerte un poco más después de leer tu CV.
- Asegúrate de que no has cometido ninguna falta de ortografía o gramática antes de adjuntarla al currículo.
- La redacción debe ser clara y concisa, insistiendo en mantener una estructura sencilla y ordenada.
¿Qué estructura debe seguir la carta de motivación?
Lo ideal es que la carta no sea muy larga y quede estructura en tres partes específicas:
1) Introducción: De forma breve presenta tu trayectoria académica y profesional, incluyendo, además, un apunte sobre los motivos por los que quieres conseguir el trabajo.
2) Desarrollo: Es el momento de explayarse. Ofrece detalles concretos sobre los porqués de tu interés en el puesto y las razones que te hacen el mejor candidato.
3) Fin: Para finalizar indica que estarás encantado de ampliar toda la información en una entrevista personal.
Consejos para escribir una carta de motivación
Además de una gramática, ortografía y estilo impecables, quien se entrega a la tarea de redactar una carta de motivación necesita prestar atención al tono y al contenido. La lectura de esta misiva actúa como primera impresión, al ser la toma de contacto original de la institución con el candidato, previa a la entrevista.
Aunque, en ocasiones,se trata de un requisito opcional, es frecuente que, para acceder a una beca o a un máster se exija.
Teniendo en cuenta que suele actuar como filtro y que, a igualdad de méritos académicos, será el factor a considerar por los responsables de seleccionar beneficiarios para una beca o alumnos para el curso entrante, es importante ser capaz de mostrar el interés, la motivación y la pasión por el puesto o la oportunidad que se solicita.
De forma complementaria, conviene presentar los logros, aptitudes y fortalezas, aunque haciéndolo desde la humildad, empleando un lenguaje apropiado y siempre desde el respeto.
No hay que olvidarse de repasar en este documento algunos de los hitos del currículum académico, que pueden completarse con información que no se ha incluido en el currículum vitae y que permita al lector de la carta, conocer mejor a su autor.
Por supuesto, quienes redactan una carta de motivación para erasmus o una carta de motivación para una beca en el extranjero, pueden hacer especial hincapié en sus habilidades en otros idiomas.
Fallos a evitar en la carta de motivación para una beca o un máster
No lo olvides, el éxito de tu candidatura puede depender de lo buena que sea tu carta de motivación. Aunque, para eso, no solo debes prestar atención a los elementos que debe contener sino también, a aquellos errores que conviene evitar, como los siguientes:
- Las siglas y abreviaturas pueden crear confusión.
- No te deslices con el narcisismo. Debes potenciar tus virtudes, pero sin resultar pedante.
- Los verbos en pasiva y los condicionales déjalos para otro momento.
- Procura no comenzar las oraciones con “yo”.
Información básica que se debe incluir en una carta de motivación para erasmus o beca
El contenido de la carta debe estar bien presentado. Eso incluye algunos elementos, como:
Hay un truco que suele funcionar bien a quienes redactan la carta de motivación para un máster. Se trata de incluir en el cuerpo de la misiva alguna referencia al impacto positivo que acceder a la formación que se solicita causaría en el futuro personal y profesional.
Expresar la importancia de contar con ese apoyo puede ser complicado, aunque, en la práctica, no lo es tanto si se hace siguiendo el hilo narrativo de un texto bien conectado, que se estructuraría de la siguiente forma:
1. a) Una presentación a modo de historia. El storytelling que se usa en marketing con muy buenos resultados puede servir para iniciar la redacción. Prueba a explicar los motivos que te han llevado a este punto en tu vida y hazlo de forma atractiva, para que al lector le apetezca continuar, saber más de ti.
2. b) Una promoción de tu perfil. Sabes cuáles son tus puntos fuertes, lo que te diferencia de otros y eso puedes resaltarlo para demostrarle que puedes aportar valor al curso, si entras a formar parte del alumnado.
3. c) Un pequeño resumen de todo lo explicado hasta el momento, que muestre las ganas de ser elegido, explique el fin que se persigue con la voluntad de matricularse en el máster y aclare por qué conseguir esta oportunidad podría marcar un antes y un después en la vida del candidato.
Al final de la carta de motivación, acuérdate de dar las gracias por el tiempo y la atención empleados. Cada convocatoria pueden tener que revisarse cientos de misivas y tenerlo en cuenta es un detalle que habla de ti en positivo.
https://noticias.universia.es/consejos-profesionales/noticia/2015/09/01/1130587/carta-motivacion-errores-y-aciertos.html