
Quienes no tengan suerte y no obtengan los resultados esperados en esta primera prueba, podrán disfrutar de una segunda oportunidad, bien a principios de julio (como sucede en Extremadura, Galicia, islas Canarias, La Rioja, Comunidad Valenciana, Euskadi, Islas Baleares, Comunidad de Madrid, Cantabria, Castilla La Mancha, Principado de Asturias o Castilla y León); bien a principios de septiembre (en esta fecha se presentarán a Selectividad los estudiantes de Aragón, Andalucía, Cataluña y Murcia). Por último, quienes necesiten repetir el examen en la Comunidad Foral de Navarra, podrán hacerlo a finales de junio.
Si se obtiene el aprobado, habrá que revisar la nota media académica para comprobar si existen posibilidades de acceder a matricularse en la carrera de elección. Si no, habrá que considerar otras opciones.
El calendario de exámenes en la universidad
El calendario de exámenes en la universidad está muy presente en la planificación de los estudiantes. A diferencia de lo que venía siendo habitual en el ritmo de aprendizaje y evaluación de los alumnos de secundaria, en los estudios superiores se encuentran con que no hay evaluación continua.
Esto les otorga una mayor autonomía que viene cargada de responsabilidad. Las fechas clave que se marcan en el calendario de exámenes son la meta de una cuenta atrás que da inicio el primer día de clase.
En cuestión de semanas, cada estudiante deberá ser capaz de adquirir la mayor porción de conocimiento que le sea posible acerca de las distintas asignaturas. Para ello, los más diligentes compaginarán la atención en el aula, con la elaboración de los trabajos obligatorios que se soliciten a lo largo del curso y la investigación propia en la biblioteca e internet, dos valiosas herramientas.
Transcurridos aproximadamente cuatro meses desde la fecha de inicio del curso universitario se abre la temporada de pruebas cuatrimestrales. A los cuatro meses de esta primera evaluación, se produce la segunda y última del curso.
El calendario de exámenes en la universidad queda distribuido de la siguiente forma:
- La primera convocatoria del primer cuatrimestre suele estar fijada entre el 8 y el 24 de enero y la segunda tiene lugar entre el 15 de junio y el tercer día de julio.
- La primera convocatoria del segundo cuatrimestre tiene lugar entre el 25 de mayo y el 12 de junio. Quienes vayan a presentarse a examen en la segunda convocatoria, deberán reservar en su calendario las fechas que van del 15 de junio, al 3 de julio.
Hay que tener presente, sobre todo a efectos de las pruebas del segundo cuatrimestre, que entre el examen de la primera convocatoria de una asignatura y la segunda oportunidad para aprobar la misma habrán de transcurrir un mínimo de tres semanas (21 días naturales).
https://noticias.universia.es/educacion/noticia/2020/01/06/1167520/calendario-examenes-fechas-cuentan.html