Si te gusta leer, encuentra los mejores descuentos en la Casa del Libro – Universia
10 bibliotecas digitales de acceso gratuito
Si hace unos años, los ebook empezaron a ganar popularidad, abriendo el debate sobre las preferencias de leer directamente desde el papel o de hacerlo en un dispositivo electrónico; hoy es la biblioteca digital la que se pone en el centro de las miradas y de las búsquedas en Internet.
Aunque la mayoría se confiesa fan de la lectura tradicional, para gustos, los colores. Por eso, a continuación, os ofrecemos la selección de 10 bibliotecas virtuales que cuentan con género en castellano:
Portal de Archivos Españoles
Es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que tiene como objetivo dar difusión del Patrimonio Histórico Documental Español a través de la web. El Portal de Archivos Españoles (PARES) permite el acceso libre y gratuito a cualquiera que esté interesado en consultar los documentos que recoge con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.
Biblioteca Nacional de España
La Biblioteca Nacional de España tiene su versión online, la Biblioteca Digital Hispánica, a la que se puede acceder de forma gratuita para consultar, leer y descargar documentos de los últimos 500 años.
Europeana
Los diferentes países de la Unión Europea son los encargados de nutrir a esta biblioteca digital desde el 2008. La biblioteca digital Europeana ofrece cantidad de documentos diferentes como mapas, pinturas, libros o películas, por mencionar algunos.
Biblioteca Digital Mundial
Dependiente de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y de la UNESCO, la Biblioteca Digital Mundial data de 2009 y cuenta con un amplísimo repertorio de contenido en español gracias a la colaboración de los diferentes países.
Encuentra contenido relacionado en el Portal de Bibliotecas españolas de Universia
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
Este espacio es resultado de la colaboración del Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas y otras instituciones para digitalizar la Prensa Histórica publicada en nuestro país y así favorecer la preservación de la memoria de España. La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica permite a los usuarios buscar cualquier palabra de todas las palabras de los diarios en versión online.
Proyecto Gutemberg
La comunidad internacional aúna fuerzas por el bien de la cultura en el Proyecto Gutenberg. Aunque el groso disponible está mayoritariamente en inglés, también hay una buena cantidad de documentos en otros idiomas. El castellano es uno de ellos y goza de con extenso material de dominio público y licencias de distribución.
Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico
Lugar de referencia para los aficionados a la Botánica. La Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico aglutina material diverso en materia científico-histórico para quien quiera conocer un poco más de las especies vegetales y como apoyo documental para posibles investigaciones relacionadas.
Wikisource
Es uno de los recursos de la fundación Wikimedia que ofrece una recopilación de textos libres con licencia GFDL o Creative Commons. El castellano es uno de los idiomas en los que hay material disponible.
Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico
El portal pretende dar respuesta a la demanda de las personas interesadas en poder consultar en internet las colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español. La Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico pone a disposición del usuario material de difícil acceso gracias a un acuerdo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español con las instituciones responsables de la conservación de este contenido.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Este espacio puede presumir de contar con más de 135.000 registros bibliográficos, la mayoría de ellos libros, pero también investigaciones académicas y material histórico de interés como mapas, revistas y vídeos. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes aporta otras secciones específicas sobre cultura iberoamericana.
Bibliotecas Digitales por Autonomías
Las diferentes Autonomías del país disponen de bibliotecas digitales donde se puede consultar, leer o descargar diferentes tipos de material. Para acceder al contenido solo tienes que buscar en internet el portal que más te interese y seleccionar los libros, textos o recursos audiovisuales de que disponen.
6 usos de la Inteligencia Artificial en las bibliotecas
Museos, archivos y bibliotecas virtuales están descubriendo y aplicando las facilidades que les ofrece la Inteligencia Artificial. En la actualidad, el aprendizaje automático es una de las innovaciones que puede suponer un gran progreso en la forma de acceder y consultar catálogos y fuentes bibliográficas.
Estas tecnologías no solo son herramientas que atañen a complejas empresas enfocadas a la innovación. Casos como la introducción de la IA en las universidades y en la gestión de archivos y catálogos de bibliotecas están demostrando todas las funcionalidades y ventajas que ofrece esta poderosa herramienta.
Cómo se emplea la IA en el ámbito de las bibliotecas y universidades
1. Sofisticar la clasificación de archivos. Mejorar los sistemas para la recuperación de información, reconocimiento óptico de caracteres o el reconocimiento espacial.
2. Integrar chatbots que mejoren la interacción con los estudiantes. Entender la intención de las personas que recurran a la consulta de archivos, de manera que se les dé toda la información disponible, de forma eficaz.
3. Fomentar la ética de datos. Las bibliotecas con la IA buscan amplificar los objetivos de su trabajo, fomentando la justicia social, la libertad intelectual y el acceso abierto a archivos e información.
4. Crear talleres que fomenten el empleo de la Inteligencia Artificial. Aprovechar la IA para generar el aprendizaje colaborativo en torno a ella, con la implicación de estudiantes de posgrado e investigadores.
5. Apostar por la IA social. Incentivar desde la Universidad el cómo aplicar el pensamiento crítico en la IA y saber combinar los aspectos técnicos con los valores sociales.
6. Empoderar a la comunidad universitaria. Proporcionar a estudiantes y personal las herramientas sobre cómo se va a emplear la IA, de manera que ganen competencias y sean más útiles en el nuevo mercado laboral.
¿A quién no le gustaría descifrar un pergamino del siglo XII? ¿Consultar el manuscrito más antiguo del mundo? ¿Interpretar un códice latino? Todo ello es posible sólo con la ayuda de internet, visitando una biblioteca digital. Proyecto Gutenberg, Cervantes Virtual, Europeana o Google books son solo algunos ejemplos de bibliotecas virtuales que abren sus puertas para ayudarte a profundizar en tus materias favoritas.
TRUCOS PARA MEJORAR TUS HÁBITOS DE ESTUDIO
Descubre cómo puedes mejorar tu rendimiento en los exámenes con sencillos consejos para tu día a día.
https://noticias.universia.es/cultura/noticia/2015/09/01/1130582/10-bibliotecas-digitales-acceso-gratuito.html