El conocimiento es poder. En la búsqueda de trabajo, también el conocimiento es poder. Por eso, para que te empoderes como mereces y encuentres un empleo de calidad al nivel de tu formación y experiencia, queremos que conozcas estas claves básicas para que des con ese puesto que encaja perfectamente con tus habilidades.
Claves para buscar trabajo
Y, recuerda, como decía Steve Jobs, haz aquello que te ilusione, que te atraiga, que te guste y que te permita crear grandes cosas. Ya seas emprendedor o busques trabajo por cuenta ajena, siéntete cómodo con lo que haces y no trabajarás nunca, tal y como se comenta de forma popular.
Usa redes sociales para buscar empleo
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un lugar virtual fantástico para la búsqueda de empleo y para otras funciones. Sobre todo, opta por Linkedin, nacida directamente para profesionales, pero no descartes otras como Twitter, Facebook o Instagram. En ellas podrás:
- Ver publicadas ofertas de empleo.
- Trabajar el networking y hacer contactos interesantes.
- Publicar tu currículum, tu trabajo y tu labor.
- Postularte como candidato u ofrecer tus servicios como freelance para colaboraciones, contratos temporales, trabajos específicos, etc.
- Promocionar tu blog o página web profesional.
Utiliza una app para buscar trabajo
Tampoco debes de obviar el uso de aplicaciones móviles. Considera que más de la mitad de conexiones a internet actualmente se realizan desde smartphones. Así pues, las apps se han convertido en terreno habitual para estas y otras labores.
Hoy en día existen muchas aplicaciones interesantes para buscar trabajo. De hecho, los grandes portales ya tienen su propia app. Algunas de las más interesantes son:
- Randstad.
- CornerJob.
- Adecco.
- Trabajos.com.
- Infoempleo.
- Job Today.
- InfoJobs.
- Manpower.
- Indeed.
- Moster.
- Jobandtalent.
Usa los metabuscadores de empleo
Acabamos de hablar de las apps para buscar trabajo, pero tampoco hemos de olvidar los metabuscadores, esos grandes portales online donde encontrar un empleo adecuado para cada perfil.
El uso es muy sencillo. Se accede, se crea un perfil, se introduce un currículum y datos de interés y se busca según tu zona, tu sector, tus necesidades específicas, etc. Entre ellos, destacan algunos como:
Crea un currículum que llame la atención
Algunos expertos como Lazlo Bock, jefe de recursos humanos de Google, recomiendan crear un currículum en formato PDF, implementado en negro sobre blanco, que incluya información de contacto en cada página y que sea breve, basado en frases cortas, sencillas, fáciles de leer y personalizadas según la empresa a la que vaya dirigida.
Facilita que te encuentren los reclutadores
Siempre pensamos en ir nosotros a buscar a los expertos en recursos humanos. Investigamos de forma constante ofertas de trabajo que nos interesen y que se adapten a nuestro perfil. Entonces, ¿por qué no intentamos otras fórmulas para atraer a los cazatalentos?
Y pensarás, ¿cómo atraigo a gente interesada? Hoy en día existen diversas fórmulas. Ya hemos visto la actividad en redes sociales, que no se puede limitar a buscar ofertas y enviar candidaturas. Además, podemos crear un blog activo en el que publicar de forma constante información de interés.
En la actualidad existen muchas plataformas para crear un blog. Algunas de las más interesantes son:
Existen muchas más. Pero en todas ellas podrás crear una web interesante y gratuita en la que publicar tu currículum y añadir información de interés que aporte valor añadido, que no plagie y que, si te atreves, use palabras clave y utilice el SEO para que los expertos te puedan encontrar en sus búsquedas en Google y otros motores como Yahoo o Bing.
Además, con esta técnica también puedes hacer que crezca tu reputación online. ¿Qué se logra con ello? Tal vez no acabes por ser influencer, pero tu imagen en el competido mundo virtual ganará mucha presencia y tu perfil se volverá más empleable y atractivo para las empresas.
Fórmate e infórmate
Tómate la búsqueda de empleo como un trabajo en sí mismo. Es decir, mientras dure este proceso, dedica varias horas del día a mejorar tu currículum, a realizar cursos gratis virtuales, a potenciar tus habilidades blandas como el aprovechamiento del tiempo o la capacidad para actuar en equipo, a cuidar y practicar tu oratoria, a entrenar para hacer entrevistas de trabajo, etc.
Es importante que nunca nos quedemos parados. Durante los días, semanas o meses que dedicamos a buscar empleo, ampliaremos nuestra red de contactos y trabajaremos en convertirnos en grandes profesionales con un currículum sobresaliente.
Trabaja la búsqueda multicanal
Con toda la información que ya te hemos dado te puedes ir haciendo una idea de lo interesante de la búsqueda del empleo desde un punto de vista multicanal. Es decir, no cierres ni una sola puerta y aprovecha todas las herramientas a tu alcance.
Toma el hecho de buscar empleo como un trabajo en sí y cuida tu actividad durante este tiempo siguiendo estas pautas:
1. Adecúa tus acciones en redes sociales a la búsqueda de empleo.
2. Actualiza tu actividad en los metabuscadores de empleo y en las apps para buscar trabajo.
3. Cuida tu blog y mantenlo siempre actualizado con contenidos frescos, que aporten valor añadido, posicionen y no sean plagiados o copiados.
4. Nunca dejes de hacer networking y buscar contactos interesantes.
5. Fórmate de manera activa para que tu currículum sea óptimo y adaptable a cualquier oferta de empleo interesante en tu sector.
Y ahora que tienes estas 7 claves imprescindibles para buscar trabajo en tu poder, no dudes en ponerte manos a la obra para convertir esta labor en un empleo en sí mismo hasta que encuentres esa oferta que encaje a la perfección con tu perfil para que empiece tu carrera profesional por la puerta grande.
Como encontrar empleo a través de Internet
Dispara tus probabilidades de contratación con estos consejos para usar redes sociales y plataformas online como un profesional en la búsqueda de empleo..
https://noticias.universia.es/consejos-profesionales/noticia/2015/05/15/1125117/mejores-redes-sociales-buscar-empleo.html