
Sin duda, una de las consecuencias más llamativas del estado de alarma en el campo del mercado laboral ha sido la disminución de actividad en miles de empresas, algunas de las cuales no han podido sobrevivir y han cesado su negocio.
Sin embargo, no todos los sectores han sufrido la misma suerte. Algunos, como el hospitalario y sanitario, por ejemplo, han multiplicado la demanda, aunque en muchos casos ha sido algo meramente transitorio, y no obviamos el peligro de contagio que sufren estos profesionales..
Qué sectores laborales son más demandados hoy día
Como resultado de la crisis y el estado de alarma generado por la pandemia de Covid-19, algunos sectores han visto ampliada su oferta. Es el caso de los centros de salud y los hospitales, como puedes imaginar.
Pero también encontramos otros sectores que se han visto afectados por la pandemia y ahora requieren de mucho personal. Son los call centers, los servicios de limpieza, las empresas dedicadas a la logística, las tiendas y supermercados, el sector informático, ya que hay mayor demanda de compra online y mucho más tráfico web, el cuidado de niños y técnicos en conciliación, los cuidadores de personas mayores…
Cómo afrontar la búsqueda de empleo tras el estado de alarma
Una vez se van superando fases y el estado de alarma en su condición más dura queda solventado, ¿qué puedes hacer para realizar búsquedas de empleo efectivas y evitar ser víctima de la crisis económica que amenaza con azotar todo el mundo a nivel global? Veamos algunos consejos que pueden ser eficientes en este sentido.
No rendirse nunca
Lo primero es no rendirse. Es decir, has de ser muy perseverante. No ceses en tus esfuerzos, pues la oportunidad laboral que necesitas podría aparecer en cualquier momento. Por eso, has de mantener una actitud positiva y proactiva, ya que, cuando pase por delante de ti, tienes que tener la preparación adecuada y la actitud correcta para encajar en ese puesto que tanto demandas. Mantén la calma y trata de anticiparte.
Opta por la reinvención
¿Qué profesional quieres llegar a ser? Este es un buen momento para optimizar tu perfil o reinventarte. Es cierto que suena manido, pero se abren nuevas puertas, se buscan profesionales muy específicos. Entonces, llega un momento adecuado para dar una vuelta de tuerca a tu situación y apostar por la formación, siendo más y mejor en tu sector, o directamente probando con otro que se te dé bien, para el que tienes talento, que desata tu inquietud y tu curiosidad…
Formación continua
Como acabamos de decir, también es un momento importante para no frenar tu formación. Así que aprovecha el estado de alarma para hacer cursos online, para los que no tienes que salir de casa. Los hay en cantidad incluso gratuitos, por lo que no te costará nada especializarte y convertirte en el mejor profesional que puedas llegar a ser.
Actualiza tu currículum
Este es un momento clave para actualizar el currículum y, sobre todo, modernizarlo. En la actualidad, la organización coherente, el uso de colores y los añadidos más diversos son buenas opciones en lugar de una larga enumeración de formaciones y experiencias que poco interesa a los expertos en recursos humanos. Tenlo en cuenta cuando trabajes sobre tu hoja de vida y desata tu creatividad siguiendo las tendencias más eficientes del momento.
Trabaja tu red social
Por supuesto que debes trabajar tus redes sociales desde un punto de vista profesional. Principalmente LinkedIn, pero sin olvidar otras como Facebook o Twitter, ya que los contactos importantes se pueden hacer en cualquier medio y por canales a veces poco ortodoxos. Sea como fuere, cuida tus publicaciones, sé activo y evita las polémicas.
Considera estas 5 claves para la búsqueda de empleo efectiva tras la Covid-19, persevera y no pierdas la paciencia, la actitud proactiva y el positivismo. Verás resultados tarde o temprano.
https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2020/06/10/1167962/5-claves-busqueda-empleo-efectiva-tras-covid-19.html