
Fórmate en mercados financieros para conocer cómo se negocian los valores financieros tanto a nivel nacional como global.
En estos últimos años, la aparición de internet y de la inversión online ha hecho que numerosos pequeños y medianos inversores se hayan adentrado en el sector de las finanzas y, en medio de este boom, muchos se han decidido a operar en el mercado Forex.
A continuación, explicaremos los aspectos más básicos de este mercado. Para aquellos que así lo deseen, profundizar más en este mundo no será complicado: la oferta de cursos y seminarios sobre el tema es de lo más variada.
Tipos de pares de divisas
El Forex se organiza entorno a pares de divisas. Esto quiere decir que cualquier operación en este mercado involucra a dos divisas, la que se compra y la que se vende. La forma de representar dichas operaciones es mediante el código ISO 4217 de cada una de las monedas, separándolas por una barra oblicua.
Por ejemplo, la representación de una operación entre euros y dólares estadounidenses se representaría de la siguiente forma: EUR/USD.
Principalmente, se puede hablar de tres tipos de pares de divisas según cuáles sean sus componentes.
-
Pares de divisas principales: Estos pares de divisas son aquellos formados por el dólar estadounidense y alguna de las siguientes monedas: euro, yen, libra esterlina, dólar canadiense, dólar australiano, dólar neozelandés y franco suizo. El más importante de todos es el que forma con el euro, que supone un 30% del total de operaciones en el Forex.
-
Pares de divisas menores: Cualquiera que se produzca entre dos de las monedas nacionales presentes en los pares principales sin incluir al dólar estadounidense.
-
Pares exóticos: Aquellos en los que entra cualquier otra divisa de cualquier país del mundo.
Causas en los movimientos de los precios
En el Forex se puede ganar dinero gracias a los movimientos que se producen en los precios de las diferentes divisas.
Por ejemplo, si contamos con una cantidad considerable de euros y consideramos que su valoración va a caer frente al dólar estadounidense, una forma de conseguir beneficios sería vender X cantidad de esos euros por su equivalente en dólares. Si, efectivamente, su precio acaba descendiendo frente al dólar, habremos conseguido un beneficio. Y si no, habremos sufrido pérdidas.
Estos son algunos de los motivos que pueden provocar movimientos en el valor de las divisas:
-
Motivos económicos: Cualquier intervención del estado en la política monetaria de un país puede provocar movimientos en la valoración de su divisa frente a sus competidoras. Por ejemplo, si el Banco Central Europeo reduce los tipos de interés, lo más probable es que el euro se abarate.
-
Motivos políticos y sociales: Cada vez que un país atraviesa por momentos de inestabilidad política o sufre una catástrofe que afecta a un sector de la economía, su moneda también se puede ver perjudicada. Lo mismo ocurre con cualquier otro evento social, político, o natural.
-
Motivos relacionados con la psicología del mercado: en ocasiones, el mercado se mueve también en torno a rumores, ciclos financieros y correcciones en el precio. Dichos movimientos son inevitables y hay que contar con ellos, también, en el Forex.
Métodos para operar en el mercado de divisas
No hay forma más sencilla para operar con los movimientos en el precio de las divisas que hacerlo directamente. Si uno tiene cierta cantidad de euros y piensa que dicha divisa va a perder valor frente al dólar, lo mejor que puede hacer es cambiarlos por la moneda norteamericana. Sin embargo, este tipo de operaciones pueden conllevar una alta cantidad de comisiones y tarifas que harán que sea mucho más difícil conseguir beneficios.
Una alternativa, por lo tanto, es operar mediante productos derivados como los contratos de futuros o los contratos por diferencia (CFDs), que rebajan el coste de entrada y el capital necesario para invertir en monedas —a costa, eso sí, de no llegar a poseer nunca el activo en cuestión—y de otros riesgos asociados a este complejo instrumento de inversión que habrá que estudiar a fondo antes de empezar a operar, si no queremos acabar perdiendo nuestra inversión rápidamente.
Pese a todo, y sea cual sea el método de inversión, las consignas básicas para operar en el Forex son las mismas que para cualquier otro ámbito del mundo financiero: realismo, dejar de lado las emociones al máximo posible y mucho estudio, sobre todo mucho estudio.
Tags:
Lee también
https://noticias.universia.es/educacion/noticia/2020/01/15/1167553/3-nociones-basicas-adentrarse-mercado-forex.html